La credencial QR es un identificador único del participante del evento, que otorga diferentes privilegios, permite el acceso a zonas específicas del lugar, etc.
Por lo general, una credencial es una tarjeta de cartón o plástico donde se coloca la información del evento: nombre, fecha, ubicación y el nombre completo del participante. Idealmente, agregar también la empresa que representa el invitado y su cargo. Se puede incluir información sobre patrocinadores y socios, el programa del evento y mucho más.
No vamos a entrar en detalle sobre opciones súper costosas o credenciales especiales con NFC y otras tecnologías, sino que queremos mostrar ejemplos de las opciones más usadas y accesibles para todos los presupuestos:
Boleto listo generado por el servicio RegToEVENT, que puede usarse como credencial QR si se dobla en 4 partes.
Uno de los fragmentos del boleto tendrá toda la información necesaria: nombre y logo del evento, datos del participante, su código QR personal con sus datos de contacto codificados. Al escanear estos códigos entre sí, los participantes podrán intercambiar contactos.
Al organizador solo le queda colocar el boleto en una funda de silicona, sin necesidad de hacer credenciales laminadas separadas para los invitados.
Es la opción estándar y más común. Cartón grueso, impreso a una o dos caras. Si quieres que la credencial sea resistente, no se rompa, arrugue o doble con la ropa, es mejor laminarlas. La laminación puede ser brillante o mate.
Credencial + programa + información sobre socios y patrocinadores. No es necesario imprimir el programa por separado. Gracias al grosor, es bastante resistente, aunque esté hecho de papel común y no cartón.
El programa siempre estará a mano del participante, se pueden añadir páginas con información de los patrocinadores e incluso algunas páginas para notas. Pero hay que estar al día, por eso, cuando llegaron los programas interactivos por código QR, se puede prescindir de imprimir folletos. Primero, ahorras; segundo, no te preocupas por cambios de última hora en el programa.
Otra opción interesante 2 en 1. Credencial y utilidad. Si el participante escucha algo importante durante la charla y quiere anotarlo, tiene un cuaderno y bolígrafo a mano.
Igual que el folleto, en el cuaderno se puede añadir el programa y la información sobre el patrocinador.
¡Pero hay detalles! El diseño debe ser correcto para que el programa no quede al revés. Esta credencial debe tener una cuerda con dos mosquetones y no debe ser muy grande. A nadie le gusta llevar un cuaderno pesado colgado todo el día ))
Por supuesto, la credencial del participante debe ser nominal; de lo contrario, una tarjeta bonita igual para todos no tendría sentido. Y aquí cada organizador se imagina y busca su manera de hacerlas nominales, imprimir, escribir a mano o usar otras opciones.
Bonitas y todas iguales, pero si tienes 200-300 o hasta 3000 invitados, ordenarlas alfabéticamente es un camino sin salida. Todo el trabajo de clasificación que hiciste por la noche se deshace en 15-20 minutos con participantes buscando sus credenciales. Esta opción es ideal solo para eventos pequeños o para hacer algunas credenciales separadas para organizadores y ponentes.
La opción más pobre. Tarjetas impresas iguales, pero hasta que tus anfitrionas empiecen a escribir nombres. Caligrafía fea, marcador corrido, o peor aún, tinta corrida. Nombre mal escuchado, tamaño incorrecto y no cabe. Un “plus” es el ahorro, que no vale la pena.
La pegatina con datos del participante se imprime al escanear su boleto. Todas las pegatinas son del mismo tamaño, con la misma fuente, y se pegan en tarjetas preparadas. Sin filas, sin caos, sin credenciales perdidas que ayer fueron cuidadosamente ordenadas alfabéticamente. La velocidad para registrar a un participante es de unos 7 segundos y la credencial se ve profesional.
La credencial se imprime en el lugar, en el momento del registro. Costoso y lujoso, pero también caro. Además, aumenta el tiempo de registro por participante, ya que la impresión demora más. También el puesto de registro es más grande por el equipo necesario. Esta opción no es ideal si tienes poco espacio para el registro o un evento grande.
Adecuado para audiencias más jóvenes, donde todos se tratan de “tú”, y si el evento es pequeño y tu objetivo es simplemente que se conozcan entre ellos.
Ideal para un contacto más productivo, especialmente si hay más de 50 participantes. Así, la gente se sentirá más única y no se encontrará con 5-10 credenciales con el mismo nombre.
Esta opción es perfecta para contactos de negocios y networking productivo, ya que en eventos de negocio es importante no solo saber que frente a ti está “Juan”, sino también qué empresa representa en el evento.
Este es el conjunto completo para contactos de negocio. A los invitados les será mucho más fácil identificar qué empresa representa la persona y qué cargo ocupa, lo que les ayudará a decidir si pueden resolver una cuestión o no. Si sí, podrán acercarse y presentarse.
El código QR agregado a la credencial puede servir como tarjeta de presentación para que los participantes intercambien contactos entre sí, puede dirigir directamente a chats personales en Telegram o en la app si las usas, o puede usarse para una verificación adicional de identidad por parte de seguridad. Con él, la credencial se convierte en una herramienta multifuncional para networking y seguridad.
Los códigos QR en las credenciales pueden servir como herramienta para el intercambio de contactos o para el control y verificación de los invitados. Son capaces de resolver cualquier tarea que necesite.
En este código QR está oculta la tarjeta completa con los datos de registro del participante, que dejó al llenar su formulario. Además, cada participante puede ingresar a su cuenta personal y completar otros campos: enlaces a sus redes sociales, chats, información sobre qué busca en el evento y cómo puede ser útil para otros al conocerlos.
Los invitados pueden escanear los códigos QR en las credenciales y se les abrirá una tarjeta especial con esos datos, que pueden guardar. Esto resuelve el problema del intercambio de tarjetas de presentación, ya que cada vez menos personas las imprimen.
Si en su evento utilizan una aplicación móvil para networking, al conocerse, los participantes pueden escanear el código QR en la credencial y los participantes cuyos códigos escanearon se guardarán en su libreta de contactos. Luego pueden pasar a chats privados, organizar encuentros y continuar la comunicación incluso después del evento. O utilizar otras herramientas de networking en la app.
Si está seguro de que su audiencia usa activamente el mensajero Telegram, puede crear un campo para el apodo en el formulario de registro. Muchos usuarios ocultan su número telefónico y solo se les puede encontrar por su apodo.
Si en las credenciales se usa un código QR que dirige a Telegram, al escanearlo se abrirá directamente la ventana del chat con la persona cuyo código se escaneó. Así, los participantes podrán intercambiar contactos y comenzar a escribir inmediatamente.
Este código QR en la credencial se puede usar si en su localización hay diferentes zonas con acceso restringido. Tal vez los participantes pagaron acceso separado a una zona de masterclass o afterparty, o desean contabilizar las entradas a una zona o controlar la ocupación durante las charlas.
En la entrada de cada zona se puede escanear el código QR y registrar la entrada/salida. Si el acceso está limitado (por ejemplo, solo 2 entradas al comedor por día) o prohibido, el sistema mostrará advertencias como “acceso denegado” o “límite de entradas agotado”.
Si en su evento hay un control estricto de acceso, verificación de registros, documentos, inspección de pertenencias, etc., un código QR separado en la credencial puede ser escaneado por el personal de seguridad para verificar la autenticidad del registro. Así, seguridad verá la ficha completa del participante y podrá comparar con documentos físicos antes de permitir el acceso.
Incluso si el personal de seguridad sospecha que alguien ha pasado su credencial a otra persona, pueden escanearla para verificar autenticidad y cotejar con documentos.
No se puede llegar a la imprenta y decir: “Hazme un gafete estándar”. Cada quien tiene sus propios “estándares” y te harán el diseño que envíes.
Generalmente, el gafete es una tarjeta de cartón en orientación vertical, de aproximadamente 10x15 cm. Pero cada organizador tiene su tamaño propio.
Pueden ser 9x14 cm, 9x13 cm, incluso más pequeños como 8x12 cm o más grandes como 12x17 cm. Todo depende de cuántos datos quieras colocar en la tarjeta.
Si es para presentar tu producto o empresa y solo tendrá tu logo y el nombre del evento, puede ser más pequeño. Pero si tienes un evento grande con muchos patrocinadores y socios que quieres promocionar, el tamaño debe ser mayor para colocar todos sus logos.
Si quieres colocar el programa en la parte trasera del gafete en formato texto, debes usar un gafete de mayor tamaño para que el texto sea legible. Pero si el programa es muy extenso, basta con un código QR que dirija a una página con el programa, entonces no es necesario hacer el gafete más grande.
Si solo imprimirás nombres y apellidos en los gafetes, pueden ser más pequeños. Pero si sabes que los nombres de las organizaciones y cargos de tus invitados son muy largos, es mejor dejar más espacio para la etiqueta con el sello, y el gafete debe ser más grande.
A veces se usan gafetes en orientación horizontal o con formas no estándar. Todo depende de tu idea, objetivo y presupuesto. Lo mejor es consultar con la imprenta, que te aconsejará en qué tamaño el costo será menor. Imprimen varios en una hoja y luego los cortan; mientras menos desperdicio, más barato sale tu gafete.
El tamaño de la etiqueta dependerá del tamaño del gafete y de la cantidad de datos que planees imprimir en ella. Por ejemplo, en una etiqueta de 8x4 cm caben perfectamente nombre, apellido, empresa e incluso cargos, siempre que no sean de 150-200 caracteres. También se puede añadir un código QR, pero depende de la longitud del texto (nombres, apellidos, empresas) que tengas en la base de datos de participantes.
Por ejemplo, en una etiqueta de 8x4 cm todo cabe bien. Y si usas una etiqueta de 10x4 cm, también cabe todo, pero el tamaño de la fuente y del código QR puede ser un poco más grande para mejor visibilidad a distancia.
Si sabes de antemano que los nombres de las organizaciones o cargos de tus invitados serán largos, deja más espacio libre en el gafete para usar una etiqueta de, por ejemplo, 10x6 cm.
Pero al mismo tiempo, solo el nombre y apellido en una etiqueta así puede verse poco elegante y ocupar mucho espacio que podrías usar para algo más útil. Quizá en ese caso valga la pena renunciar a imprimir el cargo.
Elige la etiqueta para que su ancho sea un poco menor que el ancho del gafete. Por ejemplo, si el gafete mide 10 cm de ancho, una etiqueta de 8 cm se ve armoniosa porque queda un margen con el fondo del gafete.
Si quieres una etiqueta de 10 cm de ancho, el gafete debería medir 11-12 cm. Si el tamaño es 1:1 pueden surgir dificultades al pegarla en el evento. Las anfitrionas estarán apuradas, se verán torceduras o habrá que doblar un borde hacia atrás.
La etiqueta puede pedirse de cualquier tamaño, color e incluso forma. Todo depende del precio y tiempo de fabricación. Por eso, si tomas en serio el registro y nos contactas con anticipación, podremos encontrar una solución universal que te convenga. Pero si recuerdas el tema del registro en los últimos días, lo mejor es optar por opciones estándar.
No existe un estándar aprobado sobre cómo debe verse el gafete de un participante. En esencia, es cuestión de tu creatividad. Sin embargo, hay algunas reglas generales que todos suelen seguir.
El nombre del evento debe indicarse con letras grandes en la parte superior, como el título del gafete. Si tu evento ya tiene un logo aprobado, puedes usarlo en lugar del nombre en texto.
Puedes agregar la fecha del evento y el nombre de la ubicación. Pero si realizas un evento serial, por ejemplo, cada mes, y el diseño y estilo no cambian, ¡tenemos un pequeño consejo! Imprime los gafetes en gran cantidad por adelantado (te saldrá más barato) y no incluyas fecha ni ubicación. Así podrás usarlos en todos esos eventos ;)
Si tu evento es abierto y cuenta con socios y patrocinadores, añade pequeños logos de las empresas que apoyan tu evento. Puedes incluir esto como una opción en el paquete de patrocinio: “inclusión del logo en el gafete”.
En el centro aproximado del gafete debe colocarse la etiqueta con los datos de tu invitado. Deja suficiente espacio sin texto ni logos importantes para no tener que cubrirlos luego.
En la parte trasera del gafete puedes poner un código QR con el programa o el mismo programa si consta de pocos puntos. Esto te permitirá ahorrar en la impresión de folletos y, si usas un QR que dirige a la página del programa, evitarás problemas por cambios en horarios, ponentes, etc.
A veces los organizadores añaden códigos QR para chatbots, aplicaciones móviles, su sitio web u otras cosas que consideren útiles. Ya sea que tengas un QR para el programa o varios para distintas fuentes, siempre etiqueta qué código es. Así las personas sabrán que pueden y deben escanearlo.
Naturalmente, el gafete es una tarjeta que el participante debe sujetar a sí mismo para que sea visible para otros invitados, organizadores y seguridad. Siempre se entrega con una cuerda, que a su vez puede ser una herramienta adicional de publicidad si imprimes en ella los logos de patrocinadores o socios.
Para que el gafete no se gire y siempre esté mirando hacia adelante, es ideal usar una cuerda con dos mosquetones.
Si usas una cuerda con un solo mosquetón, prepárate para que el gafete se gire y la parte trasera quede visible, ocultando los datos del invitado. Se puede pegar una etiqueta con nombre en ambos lados.
La cuerda con clip gira menos, pero el riesgo existe. Además, el recorte en el gafete tendrá otra forma.
Puedes hacer el gafete sin cuerda, solo con clip, pero no es cómodo para todos. En la chaqueta o bolsillo funciona bien, pero en suéter, blusa o vestido se ve mal. Esto hará que la gente deje el gafete en el bolsillo o bolso.
No hacer gafete y entregar solo etiquetas con datos no es buena idea. En eventos de todo el día, la mitad de las personas perderán la etiqueta, y no solo una vez. No a todos les gusta pegarla en la ropa, y no se adhiere bien a todos los tejidos. Si la pegan en el teléfono o bolso, la etiqueta se ensucia y puede dejar marcas al despegarse.
Los gafetes laminados son siempre más resistentes y lucen mejor. Son más gruesos, no se arrugan, no se rompen ni se deforman. Si tu evento dura todo el día o varios días seguidos, haz gafetes laminados. Si es un evento corto y no buscas un acabado lujoso, puedes usar cartón sin laminado.
El laminado puede ser brillante o mate. El laminado brillante transmite mejor los colores, pero el mate no muestra tanto las huellas de dedos ni manchas, y no genera reflejos en fotos o videos.
Es mejor redondear las esquinas del gafete, especialmente si está laminado, para evitar que las esquinas afiladas dañen la ropa de los invitados.
El tipo de recorte para la cuerda dependerá del tipo de cuerda. Para mosquetón suele ser redondo, para clip ovalado. Si usas cuerda con dos mosquetones, habrá dos agujeros redondos a los lados, así que considera esto al diseñar el gafete para que los agujeros no corten el nombre del evento. Siempre deja margen en la parte superior.
¡NUNCA hagas un marco para la etiqueta! Aunque el equipo piense que así las anfitrionas pegarán mejor la etiqueta porque se ve dónde va.
No, no es cómodo. Por más instrucciones que des, con gran flujo de gente las anfitrionas pegarán las etiquetas como puedan y cualquier desviación de 1-2 mm se notará mucho. Sin marco no se notará.
La etiqueta siempre es de un solo color y se ve claramente. Si el gafete es azul, rojo, negro o cualquier otro color, y la etiqueta es blanca, esta misma actúa como marco.
Por eso, haz un fondo sólido con tu estilo corporativo en el gafete, dejando solo un espacio vacío para la etiqueta sin información importante. Confía, el fondo colorido alrededor de la etiqueta se verá mejor que una franja blanca continua o una etiqueta mal pegada.
Regístrate en RegToEVENT ahora mismo, crea tu evento y te ayudaremos a hacer el check-in de tus invitados rápida, sencilla y tecnológicamente avanzada!
Ordenar