Cómo organizar la zona de registro y de impresión de credenciales
en el lugar
Debes conocer de antemano cómo es el espacio donde se ubicará la zona de registro: su tamaño, cuántas mesas o
mostradores caben, cuántas entradas y salidas tiene, por dónde accederán los invitados y si hay posibilidad de
que pasen personas ajenas (por ejemplo, en el vestíbulo de un hotel). También es importante tener en cuenta
aspectos técnicos: iluminación, internet, tomas eléctricas, si hay mostradores fijos o si deberás llevar los
tuyos, etc.
Cuántos puntos de registro necesitas
Hay varios factores que influyen en la velocidad del registro. Pero si hablamos en términos
generales:
-
1 punto de registro atiende cómodamente a 100–130 personas por hora. La mayor parte del tiempo se va en saludos, sacar el
teléfono del bolso, buscar la entrada, preguntas como “¿dónde está el guardarropa o el baño?”, mientras
que el check-in en sí dura unos 7 segundos.
-
1 punto puede registrar hasta 200
personas por hora, pero eso implica que las azafatas trabajarán sin parar. Este escenario es
viable si no se entrega nada adicional al badge.
-
Récord: 260 personas por hora. Lo logramos en el Estadio
Olímpico, gracias a una persona que pedía a los invitados tener sus entradas listas, los dirigía a
mostradores disponibles y las azafatas eran muy rápidas y profesionales.
También es importante saber cuántas categorías de entradas hay para tu evento. A veces los
organizadores solicitan que se separen, porque se entregan distintos materiales en cada mesa. Y si tienes
entradas VIP, asegúrate de tener un punto exclusivo para ellas, ¡aunque sea poca gente! De lo contrario,
perderá valor el paquete premium.
HELP Desk
Es una mesa separada al lado del registro donde no se entregan credenciales. Aquí se
resuelven situaciones especiales: personas no listadas, pagos pendientes, mensajes como “El participante
ya ingresó antes”, alguien que viene en lugar de un colega, etc.
Especialmente si tienes áreas de patrocinadores: ellos suelen traer promotores o azafatas a último momento.
También los influencers o celebridades traen acompañantes no registrados (+1, +2, etc.).
Las azafatas contratadas para el registro no pueden saber quién viene con quién, si alguien pagó o no.
Tampoco tienen autorización para añadir nuevos invitados a la base de datos. Esto se hace adrede, para
evitar abusos como invitar a amigos a comer gratis o ir a una fiesta privada.
Solo el organizador o su representante puede tomar decisiones en situaciones atípicas. Por eso, contar con
un Help Desk mejora la calidad del registro y resuelve eficientemente cualquier problema.
Dimensiones del mostrador de registro
Algunas sedes tienen mostradores fijos y a veces no hay forma de colocar otros adicionales. Por eso es
clave conocer las dimensiones y capacidad del espacio. Puede que planees poner 8 puntos de registro, pero
solo entren 5. Si lo sabes con antelación, puedes buscar soluciones creativas para agilizar el proceso.
Algunas locaciones solo ofrecen mesas básicas con manteles. Esto es válido, y siempre puedes
traer más mesas si hace falta.
También puedes traer tus propios mostradores si el espacio lo permite y sabes dónde alquilarlos.
Mostradores fijos
Es fundamental medirlos personalmente. Así sabrás exactamente cuántos equipos caben y cuántas
personas podrán trabajar cómodamente allí.
Mostradores de registro en alquiler
Aquí también es importante conocer sus dimensiones. A veces, el organizador piensa que caben
dos equipos por mesa, pero en realidad solo uno y medio. Incluso juntando dos mesas, caben tres equipos
perfectamente, pero no cuatro.
Se puede considerar usar portátiles más pequeños o colocar impresoras arriba, pero esto conlleva riesgos:
un invitado podría apoyarse y tirar el equipo.
Mesas comunes para registro
Estas son las más habituales en las locaciones, y probablemente también te ofrezcan manteles.
Puedes consultar con antelación cómo lucen y considerar llevar los tuyos, ya sean personalizados con tu
marca o simplemente blancos para una apariencia elegante que destaque la zona de registro.
Altura del mostrador
Este es un factor importante. Si tienes un mostrador alto de doble nivel, no tendrás que preocuparte por
los cables, ya que quedarán ocultos. Además, no importa cómo luzca el equipo. Las azafatas pueden trabajar
de pie cómodamente, con la pantalla a la altura de los ojos.
Aquí un buen ejemplo de mostrador donde cabe un set de trabajo completo. Dos personas pueden
operar cómodamente, lo cual acelera el proceso. Todo queda oculto: cables, credenciales, objetos personales,
materiales, y para los invitados siempre luce limpio y profesional, incluso si detrás hay un pequeño caos.
Pero además de la altura, también debes considerar la profundidad de la mesa. A veces no hay
suficiente espacio ni para colocar un portátil cómodamente.
En cambio, en mesas bajas o abiertas, todos los cables deben estar organizados de forma muy
compacta. Puedes encargar rotulación personalizada del equipo para que todo luzca decorado con el logo del
evento.
En mostradores bajos, es mejor que las azafatas trabajen sentadas. Así pueden ver mejor la base de datos y
los invitados no ven sus espaldas encorvadas.
Ubicaciones atípicas
Algunas locaciones no tienen espacio adecuado para la zona de registro, o están diseñadas como pasillos
largos. Estos espacios requieren un enfoque especial. Si el acceso es lateral, los invitados tienden a hacer
fila solo en la primera mesa.
Lo mismo sucede si tienes 2-3 mesas separadas: los primeros puntos se saturan mientras otros
quedan libres. En ese caso, necesitas una persona que reciba a los invitados y los redirija a mostradores
disponibles.
Otra opción es escanear las entradas en la entrada y enviar la impresión de la credencial a
distancia. Así, cuando el invitado llegue al punto de recogida, su badge ya estará listo. Incluso puedes
escanear en una planta baja y entregar los badges en el segundo piso.